top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Sede Providencia: 22 2315050

Sede Stgo. Centro: 22 6332450

Síndrome de Asperger: 10 señales para identificarlo



El Síndrome de Asperger corresponde a un trastorno del neurodesarrollo que afecta tanto al funcionamiento social, como a la comunicación y el lenguaje, la capacidad motora y las actividades e intereses de la persona que lo padece, a pesar que la inteligencia es normal, e inclusive, por sobre la media.


La causa del Síndrome de Asperger al parecer es la disfunción que existe de varios circuitos cerebrales, y las áreas que se ven afectadas son la amigdala, los circuitos frontoestriados y temporales y el cerebelo, que son aquellas estructuras que se encuentran implicadas en el desarrollo de la relación social.


10 señales para para identificar el Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger afecta a entre 3 y 7 de cada 1000 niños, de 7 a 16 años, y se conocen más casos en niños que en niñas. La existencia de una inteligencia media a alta puede ocasionar que se infravaloren las dificultades y limitaciones que muestran las personas que padecen este trastorno.


Tener un cociente intelectual elevado no es garantía de una vida placentera, puesto que la inteligencia emocional y social es fundamental para lograr el éxito personal, académico y profesional y es esencial para poder desarrollar capacidades tales como como la empatía, el juicio social, el sentido común o la capacidad para negociar.


Síndrome de Asperger: ¿Cómo es el funcionamiento neurológico?

En la actualidad, parece existir algún grado de consenso en la afirmación de que el funcionamiento psicológico característico de las personas que padecen este trastorno se puede explicar a partir de diversos modelos teóricos.

A pesar de que estos modelos poseen una enorme importancia, hasta el día de hoy ninguna de estas teorías ha logrado explicar el Síndrome de Asperger por completo.


El déficit en la “Teoría de la Mente”:

La teoría de la mente se refiere a la capacidad de deducir en los estados mentales de otras personas: en sus pensamientos, deseos, creencias, etc, y utilizar la información recibida para predecir su comportamiento y buscar un sentido a su conducta. En otra palabras, la teoría de la mente hace referencia a la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Las investigaciones realizadas en este campo señalan que los individuos con Síndrome de Asperger no logran formular una explicación al pensamiento o la conducta de los demás. El déficit de la teoría de la mente causa el impedimento de explicar y comprender tanto las conductas propias como las ajenas y, por ende, no solo resulta improbable predecir lo que harán los demás y sus intenciones, sino que también afecta a la mayoría de las actividades cotidianas que influyen en el desarrollo personal y en el bienestar de las personas que sufren este trastorno.


Las 10 Señales para identificar el Síndrome de Asperger

Hay varias conductas que pueden revelar la presencia del Síndrome de Asperger.

Haciendo un resumen, a continuación, te mostraremos las 10 señales más características de las personas que padecen este trastorno.

  1. Dificultad para la interactuar socialmente y de relaciones sociales limitadas.

  2. Falta de empatía con las demás personas.

  3. Problemas para entender y comprender el mundo que les rodea y las emociones de los demás.

  4. Pueden reaccionar de manera molesta frente a determinados estímulos externos como: ruidos, imágenes, luz.

  5. Podrían manifestar retraso motor y torpeza en sus movimientos.

  6. Intereses y actividades limitadas, rígidas, sistemáticas y reiterativas.

  7. Conductas excéntricas o poco usuales.

  8. No acostumbran mirar a los ojos cuando te habla.

  9. Hablan bastante, en un tono alto y distintivo, usando un lenguaje presumido, demasiado formal y con un extenso vocabulario. También, inventan palabras o expresiones idiosincrásicas.

  10. En momentos parecen estar lejanos, abstraídos en sus pensamientos.

29 visualizaciones

Terapias de corta duración centradas en la solución de problemas.

Resolvemos tus dudas ¡aquí!

© Inst. Chileno de Psicoterapia Breve 2023.

Creado por Agencia Digital Gibli.

Reembolsos

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page